Durant el període de la transició, a mitjan dècada dels setanta del passat segle, l’obertura democràtica progressiva de la societat valenciana –i espanyola en general–, va propiciar moltes coses. Per a molts valencians va suposar descobrir que la llengua pròpia, que acompanyava la vida quotidiana i que era present en moltes llars i en àmbits de relació informals, era també una llengua de cultura. Una llengua que estava codificada i que podia ser objecte d’estudi i d’expressió en qualsevol esfera social. En aquell període de canvi, alhora convuls i esperançat, van emergir socialment tres figures emblemàtiques que esdevingueren referents del moviment de recuperació del valencià: Vicent Andrés Estellés, Joan Fuster i Manuel Sanchis Guarner. Vist en la perspectiva del temps, els quaranta anys transcorreguts no han afectat la pervivència en el record dels dos primers, però tanmateix sí que ha dissipat en un cert grau la memòria de Manuel Sanchis Guarner. I és una llàstima, perquè el nostre gramàtic mereix esdevindre un referent cívic per als valencians per la seua personalitat curiosa, oberta i sensible a qualsevol realitat –entre les quals, figura també la religió.
En efecte, Manuel Sanchis Guarner (València, 1911-1981), nebot del canoge i historiador Josep Sanchis Sivera, acudia sovint a les reunions i eucaristies de La Paraula Cristiana, associació canònica creada en 1973 amb la finalitat de contribuir al foment de la vida cristiana en valencià. Fou membre també de la Comissió Interdiocesana de Textos Litúrgics, presidida pel prevere recentment traspassat Pere Riutort Mestre. Esta comissió redactà la versió valenciana dels textos litúrgics que els bisbes aprovaren l’any 1974 com a edició manual, “declarada apta per als actes litúrgics fins a la publicació de les edicions cultuals valencianes”. L’edició, promoguda per l’associació La Paraula Cristiana i preparada per Pere Riutort, es publicà amb el títol de Llibre del Poble de Déu. El temps transcorregut ha fet que moltes de les novetats litúrgiques no figuren en esta obra, tanmateix, continuen sent els únics textos oficials fins que les autoritats eclesiàstiques aproven les noves versions (cal recordar que l’Acadèmia Valenciana de la Llengua oferí als bisbes una versió valenciana, en desembre del 2002 –enguany farà vint anys!).
El tarannà de Sanchis Guarner el feu acostar-se amb empatia a qualsevol manifestació de la cultura valenciana. Encara que professionalment es dedicà a la filologia, la seua formació en Filosofia i Lletres i Dret i l’exemple de son tio el canonge Sanchis Sivera, eminent historiador, l’animaren a endinsar-se en altres àmbits com l’etnografia (Els pobles valencians parlen els uns dels altres), la història –amb l’excel·lent llibre La ciutat de València– o la psicologia social (Per a una caracterització valenciana). En tots estos camps va destacar com un escriptor amé i rigorós. A estes virtuts intel·lectuals caI sumar un esperit dialogant que ens permet incloure’l en la millor tradició humanista contemporània. Així, per exemple, l’Acadèmia Valenciana de la Llengua es va referir a ell com “un humanista valencià del segle XX” quan el va designar Escriptor de l’Any 2006, i ara l’acadèmic Abelard Saragossà ha subtitulat el seu llibre El valencianisme de Sanchis Guarner amb este qualificatiu: “un valencianisme humaniste i moderat”.
Adés he fet referència a l’oblit en què ha caigut la figura del nostre escriptor, malgrat les activitats que se celebraren com a Escriptor
de l’Any fa més de quinze anys. Però, recentment, hem de congratular-nos de dos iniciatives destinades a fer perdurar la seua memòria. Per una banda, la realització d’un Simposi Manuel Sanchis Guarner organitzat per l’AVL el passat mes de febrer, i per l’altra, la publicació per l’editorial Àrbena de dos llibres: la Gramàtica Valenciana de Sanchis Guarner i el llibre mencionat d’Abelard Saragossà.
La Gramàtica valenciana de Manuel Sanchis Guarner és, sens dubte, la seua aportació filològica més important. Es tracta d’un text que hauria d’estar sempre a l’abast del públic, en canvi, desgraciadament, no ha sigut així. La primera edició, publicada l’any 1950 en l’editorial Torre, dirigida per Xavier Casp i Miquel Adlert, va estar molts anys exhaurida fins que l’any 1993 Alta Fulla Editorial publicara una edició facsimilar a cura del professor Antoni Ferrando. Esta edició també es va exhaurir. És per això que cal felicitar l’editorial Àrbena i Vicent Satorres, director de la col·lecció on ha aparegut esta edició. Els curadors de la Gramàtica valenciana han sigut Juli Jordà, Abelard Saragossà i Vicent Satorres. Com a novetat, cal destacar que l’edició incorpora, marcades en negreta, les rectificacions i les millores que va elaborar l’autor al llarg de la seua vida.
En paral·lel a la publicació de la Gramàtica valenciana ha eixit a la llum en la mateixa editorial el llibre d’Abelard Saragossà, El valencianisme de Sanchis Guarner. “La finalitat d’este llibre –diu l’autor– és estudiar el Manuel Sanchis Guarner gramàtic a causa de la modernitat i l’aplicabilitat social”. El llibre n’analitza molts aspectes interessants, com ara les discrepàncies de model lingüístic entre Fuster i Sanchis a través de la correspondència entre els dos intel·lectuals. També realitza un estudi comparatiu entre les gramàtiques de Sanchis Guarner i la de Carles Salvador, i conté així mateix un xicotet apartat dedicat a la participació de Sanchis Guarner en la Comissió Interdiocesana de Textos Litúrgics.
En l’epíleg de l’obra, Abelard Saragossà afirma: “Com a conclusió global del llibre, repetiria que, des de la joventut fins al final de la vida, el nostre autor va ser una persona arrelada i identificada amb la seua societat, unida a la història valenciana; i, per això mateix, era realista, madura, equilibrada, constant en el treball i en les idees, predisposada al diàleg i a la concòrdia, democràtica. La seua concepció del valencianisme no solament era positiva en el segle xx: també ho és ara, i ho serà en el futur. Parlar del gramàtic valencià no és només parlar d’ell: també és raonar sobre una concepció del valencianisme atractiva per a molts valencians. Sanchis Guarner hauria de ser considerat un humaniste clàssic”.
No vull acabar el present article sense reproduir un fragment del discurs que pronuncià Sanchis Guarner com a mantenidor dels Jocs Florals de València de l’any 1971, titulat Per a una caracterització valenciana, unes paraules que resultaran ben grates per als lectors de Cresol: “Per a parlar de l’amor aprofitaré unes paraules d’altri, no d’un poeta però sí augustes, d’una de les persones que més han amat i que més han estat amades en aquest nostre segle xx, el papa Joan XXIII d’immortal memòria, que digué: ‘Estimarem la nostra pàtria i estimarem la dels altres. Estimàrem els catòlics, estimarem els cismàtics, els protestants, els anglicans, els indiferents, els musulmans, els pagans, els ateus. Estimarem els qui es burlen de nosaltres, els qui ens menyspreen, els qui s’oposen a nosaltres i ens persegueixen. Els qui mereixen ser estimats i els qui no ho mereixen. Estimarem el nostre temps, la nostra civilització, la nostra tècnica, el nostre art, el nostre esport, el nostre món!’ Sí amics, hem d’estimar-ho tot, i estimar-ho amb un amor que siga dedicació altruista i voluntat de servei, amb fraternitat, amb solidaritat”.
Un héroe (Irán, 2021) de Asghar Farhadi
Drive my car (Japón, 2021) de Riûsuke Hamaguchi.
Si hay algo más mundano en el mundo de las artes, es el cine. A su alrededor siempre hay un “mundillo “de gestos, actitudes e intenciones que no tiene nada que ver con lo que en principio debería ser el cine. Cuánta vanidad, cuánta frivolidad, cuánta competencia hostil… Lo ocurrido en la celebración de los últimos premios Óscar -el guantazo que le dio un actor al presentador de la gala- corrobora este mundo frívolo y liviano que posee el cine comercial. Aunque siempre yo sea consciente de ello, nunca me llego a acostumbrar y a mí me gustaría que el cine, además de constituir un buen espectáculo, nunca perdiera el norte de saber que es un medio de expansión de cultura, de creación de belleza y de reflexión. Pero así somos: mirando en otros campos de las artes, también ocurre lo mismo. Hay que ser un verdadero artista y ponderado “humano” para hacer un cine diferente, fugitivo de tantas veleidades y tonterías.
Pero además de este mundo que nos rodea y que tantas veces nos oprime y cuando no, nos dispersa, hay otros mundos: el interior que es aquel en el que nosotros habitamos y el exterior que nos habita. Me vienen a la mente ahora muchas películas que serían una buena muestra de lo que estoy diciendo. Pero voy a limitarme a hablar de dos últimos filmes que han estado en cartelera en este mes que, precisamente nos hablan de ese mundo interior donde habita la conciencia y a la vez del mundo exterior que nos rodea, que nos interroga y con el que a veces esa misma conciencia choca. Me refiero a las películas, Un héroe del director iraní Asghar Farhadi y la japonesa Drive my car de Riûsuke Hamaguchi. No diré que son dos obras maestras puesto que sólo el tiempo es el que da ese título pero sí que se acercan mucho a ello. Un lector se extrañará que hable de películas que no están en el ámbito del cine comercial. Así es: ese tipo de cine no me interesa grandemente y pienso que el mejor cine se está hoy realizando fuera de los ámbitos de la cultura occidental.
La película primero nos plantea el tema del valor de la conciencia y cómo seguir a ésta implica, frente al mundo, incomprensión, hostilidad, persecución y hasta martirio. Se trata de Un héroe. Película estrenada muy recientemente en nuestros cines. Está dirigida por el director iraní Asghard Farhadi que precisamente realizó su última película aquí en nuestra patria. Se trata de Todos lo saben (España, 2018), interpretada por Javier Bardem y que aquí casi pasó desapercibida. Pero tiene otros filmes más conocidos e interesantes como Nader y Simin, una separación (2011) o El viajante (2016). Es uno de los grandes cineastas reconocido del cine mundial de alto nivel y un experto en contar historias inspiradas en lo más cotidiano de la vida de los hombres y mujeres más sencillos que pueblan nuestras calles, aunque sean las de la antigua Persia.
Un héroe cuenta la fortuna y la desdicha de un hombre íntegro, que por seguir el dictado de la conciencia es exaltado por la sociedad y después hundido. Está el héroe al que vemos al principio de la película salir de la cárcel y al final, entrar. Su delito ha sido no poder pagar una deuda contraída por un dinero perdido en un mal negocio. Su fortuna es haber tenido el gesto honrado de devolver un sobre con ocho monedas de oro que se ha encontrado. Pronto la sociedad, los medios de comunicación, las redes sociales, la familia lo exalta como un héroe. Las puertas las tiene ahora abiertas de par en par. Es un héroe, un triunfador. Pero, ay, la burocracia que hay en su país, y algunos errores que comete, de pronto lo arrojan de nuevo
Un héroe cuenta la fortuna y la desdicha de un hombre íntegro, que por seguir el dictado de la conciencia es exaltado por la sociedad y después hundido al barro. Salir del maldito embrollo será su empeño y su fracaso.
No es sin embargo ésta una película que se cierra a la esperanza. Perdura hasta el final el aprecio y la estima a veces incomprendidos del valor de una conciencia recta. Se mueve entre la denuncia de la opresión que las mismas apariencias dan a la vida y que el director magistralmente lo consigue a través de la exposición de un relato lleno de curvas y recodos, de hilos sueltos que luego vuelven a encontrarse. El resultado es un filme que va acumulando capas desde distintos puntos de vista y que obliga al espectador a deshacerse de juicios y prejuicios que a lo largo de su visionado ha ido realizando. Es la vida de un ser humano que se mueve en medio de los escollos que la misma vida le presenta. Resultado: una película memorable, una historia que no olvidas fácilmente. Este es el cine que a mí me gusta.
Ganadora del premio Óscar a la mejor película extranjera en la polémica ceremonia de este año, Drive my car es una maravillosa película, del mismo tenor de calidad artística y de discurso humanista que la anterior. Una cinta que hay que saber ver por cuanto su longitud y ritmo, al que no está acostumbrado, le puede ser pesaroso. Está dirigida por el japonés Riûsuke Hamaguchi y es un filme prodigioso que gira alrededor de ese desfondamiento radical en que se ve hoy sumido el ser humano.
Los personajes son un coche (valga la licencia), un director-actor de teatro que es llevado como viajero desde su casa al set de los ensayos y una joven conductora que lo transporta. Son dos seres heridos que viven el dolor de sus llagas íntimas y personales y que solo enfrentándose a ellas logran liberarse y hallar la paz. Y en medio, como todo un símbolo, el ensayo y la representación de la pieza teatral de Antón Chejov Tío Vania donde personajes y diálogos parecen desnudar el alma y hacen descubrir el mundo interior que poseen. Para indicarnos que lo que estamos viendo no es un drama humano particular sino que atañe al ser humano en general, el director monta una representación teatral con distintos actores que hablan diferentes idiomas, incluso con una actriz que es sordomuda
La película está basada en un relato de Haruki Murakami, el célebre novelista japonés, y dura más de tres horas -¡tan larga y no le sobra ni un minuto!-, una verdadera audacia de su director que comienza el filme con un largo prólogo (los títulos de crédito aparecen a los cuarenta minutos) para retratarnos el drama interior de su protagonista, y que igualmente, en una simetría perfecta, acaba con la descripción del trágico secreto que sufre la muchacha conductora del coche. ¡Qué poética secuencia final de la muchacha depositando flores en la nieve!
Drive my car es una cinta tan bien construida y contada que llega a sorprender, dado su virtuosismo artístico y narrativo. Profunda y a la vez fresca, es una película tan “sublime” que no tiene nada que ver con el cine que se hace hoy. “Cuando se carece de verdadera vida, se vive de espejismos”, se dice en la obra de Chejov. Este largo largometraje, más allá del espejismo de la pantalla, muestra un calado profundo y humano totalmente inolvidable.
Hace unos meses, cuando escribí este artículo de reflexión inspirado en la historia de la central nuclear de Chernobyl, no podía imaginar los tristes acontecimientos que están teniendo lugar estos días en Ucrania. Sin embargo, me gustaría que el mensaje de esta meditación perviva y nos ayude a confiar en que la paz, la reconciliación y la restauración son posibles; a pesar de la guerra, el dolor y la destrucción de la que ahora somos testigos. Esta reflexión, precisamente, es la que ha inspirado el título de mi último libro.
En la primavera de 1986, el reactor número 4 de Chernóbil se incendió y explotó, enviando un penacho de radiación atómica a la atmósfera. La catástrofe obligó a más de 100.000 personas a abandonar sus hogares. Inmediatamente se creó una zona de exclusión de un radio de 30 kilómetros alrededor del reactor, dejando vacías dos grandes ciudades, así como más de 100 pueblos y multitud de granjas.
Mucha gente piensa que la zona que rodea la central nuclear de Chernóbil es hoy un escenario post-apocalíptico, un lugar desolado y muerto. Sin embargo, la ciencia nos dice algo muy diferente.
Los investigadores han descubierto que el terreno que rodea la central, vedado a los humanos desde hace más de tres décadas, se ha convertido en un refugio para la fauna, con bisontes, alces, ciervos, caballos, jabalíes, lobos, linces, cigüeñas negras y otros animales que habitan en los espesos bosques circundantes.
La llamada Zona de Exclusión de Chernóbil (ZEC), que abarca 2.800 km2 en el norte de Ucrania, es la tercera reserva natural más grande de Europa continental y se ha convertido en un experimento icónico —aunque accidental y trágico en su origen— de “vuelta a un estado silvestre” (rewilding, en inglés).
La ZEC es un ejemplo fascinante del poder de la naturaleza para recuperarse de la degradación.
Otro ejemplo similar es el del antiguo Telón de Acero que dividió Europa. Durante décadas, esa franja de tierra fuertemente militarizada dividió el Este y el Oeste del continente. Hasta 1989, como si de una larga y profunda herida se tratase, atravesaba Alemania y los Balcanes llegando al Mar Negro y al Adriático.
Para las personas, el Telón de Acero fue durante décadas una barrera impenetrable. Pero, para la naturaleza, se convirtió en una magnífica oportunidad, en una zona libre de la ocupación humana. Precisamente allí donde el alambre de espino, las torres de vigilancia y los campos de minas dividían Europa, se desarrolló un hábitat ecológico libre de interferencias a lo largo de 12.500 km de frontera.
El bautizado como Cinturón Verde Europeo es otro de los grandes experimentos contemporáneos de vuelta a un estado silvestre.
Como europeo, me resulta casi inevitable asociar estos dramáticos ejemplos de nuestra historia con la experiencia central de la fe cristiana. Los paralelismos son muchos: Allí donde se sembró la destrucción y la muerte, ha resurgido con fuerza la vida y la esperanza. Allí donde se instaló la división y el enfrentamiento, se ha dado paso a la unión y al entendimiento. Como si de un Pentecostés de la Creación se tratase, el espíritu de la reconciliación ha transformado el miedo en paz, la degradación en restauración, la muerte en resurrección.
En estos procesos de restauración ecológica resuenan también las parábolas y mensajes de Jesús. Resulta casi evidente que el maestro de Nazaret escogiese tantos ejemplos de la naturaleza para describir el sentido de su misión, el sentido del Reino de Dios y el sentido de su vida. La semilla enterrada, el lento y oculto crecimiento vegetal, el fruto que se multiplica inesperadamente: todas son metáforas que expresan la centralidad de la esperanza y la experiencia de la resurrección.
En todos los casos, sin embargo, la paciencia resulta imprescindible. Porque cualquier proyecto de restauración ecológica demanda tiempo, normalmente décadas, para ver el resultado. La germinación de la semilla, el crecimiento de la planta y la producción de fruto también requieren del tiempo. Y la resurrección solo puede captarse en el transcurrir, “al tercer día”, echando la vista atrás.
Todas las heridas —las que marcan la historia de los pueblos, la geografía física y la propia creación— demandan tiempo para transformarse en cicatrices. Cicatrices que nos recuerdan el dolor pasado, sí, pero que pueden convertirse en símbolos de esperanza. Símbolos de resurrección.